sábado, 28 de abril de 2018

viernes, 27 de abril de 2018

EL PRESIDENTE NELSON Y SU GIRA MINISTRANTE


"Nuestro mensaje para ustedes esta noche es el mismo mensaje que les hemos dado a otros, que Dios vive, que Jesús es el Cristo, que esta es Su Iglesia restaurada en su plenitud", dijo el presidente Russell M. Nelson de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, mientras terminaba su gira mundial ministrante el domingo 22 de abril de 2018 en el campus de la Universidad Brigham Young de Hawái en Laie, Hawai.

Un devocional especial se llevó a cabo en el centro de actividades Cannon en el campus, ubicado en las afueras de Honolulu, en la isla hawaiana de Oahu.

La esposa del presidente Nelson, Wendy, y el élder Jeffrey R. Holland, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y su esposa, Patricia, se reunieron con Santos de los Últimos Días en ocho ciudades en 11 días en los continentes de Europa, África y Asia.



"No permitimos que la diferencia en el horario nos afectara", dijo el presidente Nelson. De hecho, su esposa, Wendy, dijo que la gira ha energizado al profeta. "Él ahora está haciendo lo que estaba predestinado a hacer". ... Lo he visto cambiar justo en el púlpito. Lo he escuchado volverse [más claro] al profesar cierta doctrina, usar frases que nunca le escuché usar en 12 años. Lo he visto incluso parecer más joven”.

Este es el primer viaje internacional del presidente Nelson desde que fue nombrado el 17° profeta de la Iglesia en enero.

La hermana Nelson le contó a la audiencia acerca de una experiencia reciente y poderosa, confirmando el llamado profético de su esposo. "Debido a esa experiencia sagrada, puedo tomar cualquier posición de testigo en cualquier nación en la tierra y testificar que sé que el presidente Russell Marion Nelson ha sido llamado por Dios para ser el profeta viviente del Señor en la tierra hoy".



"Realmente todo lo que hemos hecho en estos últimos días juntos dando vueltas alrededor del globo podría resumirse en dos palabras: el templo", dijo el presidente Nelson, hablando en un devocional con miembros en BYU-Hawaii.

"En Jerusalén, hablamos sobre el templo que Jesús amaba. Y en varias ciudades, hablamos sobre el templo que va a llegar a su lugar, y aquí, en las sombras del templo en Hawai, volvimos a hablar sobre los templos ", dijo.

La hermana Nelson quedó impresionada con los sacrificios hechos por los Santos de los Últimos Días en todo el mundo. "Me sorprendió escuchar y experimentar los sacrificios que nuestros santos hicieron para encontrar el evangelio, vivir el Evangelio y eso les da esa fe fundamental"

El presidente Nelson continuó: "Lo sentimos mucho por las naciones que no pudimos visitar, por lo que en cierto modo fue simbólico. Es un ministerio global y un mensaje global: fe en el Señor Jesucristo [y] fortalecimiento de sus propias familias a medida que califiquen para la vida eterna en presencia de la deidad”.

"Es tierno cuando llegamos al final de algo que nunca volverá", dijo el élder Holland. "Nos hemos encontrado con multitudes; hemos conocido a tantas personas como han podido llegar a esos lugares. ... Conseguimos el lugar más grande posible en esas ciudades y las llenamos, y todavía había personas que no tuvieron la oportunidad de participar”.



"El presidente Nelson siempre estará hablando con una multitud por el resto de su vida. Pero la salvación vendrá uno por uno ", explicó el élder Holland.

"Gané tal testimonio de mi Salvador por las cosas que he presenciado en las últimas dos semanas", dijo la hermana Holland. "Creo que es muy apropiado que hayamos terminado esta estadía que hemos emprendido en Laie. Siempre siento el Espíritu del Señor aquí”.


Gira mundial

Los principales líderes mormones, quienes son testigos del Salvador, salieron de Salt Lake City el 10 de abril para reunirse con miembros de todo el mundo. Las ciudades en su gira incluyeron Londres, Inglaterra; Jerusalén, Israel; Nairobi, Kenia; Harare, Zimbabwe; Bengaluru, India; Bangkok, Tailandia; y Hong Kong, China.




Iglesia global

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, con sede en Salt Lake City, Utah, cuenta con más de 16 millones de miembros en todo el mundo.

Hawaii es el hogar de más de 74,000 mormones, que son parte de 141 congregaciones. Los primeros conversos fueron bautizados en Hawai en 1851.

La Iglesia tiene 159 templos en todo el mundo, con otros 30 anunciados o en construcción, incluidos dos templos en Hawai. El Templo de Laie Hawaii fue dedicado por el presidente Heber J. Grant en 1919. El Templo de Kona Hawaii fue dedicado en enero de 2000 por el presidente Gordon B. Hinckley.




Fuente: Sala de Prensa Mormona

jueves, 26 de abril de 2018

CONFERENCIA DE LA MUJER


El élder Gerrit W. Gong y su esposa, la hermana Susan L. Gong, y la Presidencia General de la Sociedad de Socorro, hablarán en la Conferencia de la Mujer de la Universidad Brigham Young 2018, la reunión de mujeres de la Iglesia más grande que dura dos días.

Cada uno de los cinco discursos se transmitirán en directo en inglés y español en la página de inicio de LDS.org y en el Canal Mormón, y estarán disponibles más adelante en la Biblioteca Multimedia de LDS.org en los dos idiomas.

El lema de la Conferencia de la Mujer de BYU, patrocinada por la Universidad Brigham Young y la Sociedad de Socorro, es “Fortalecernos unas a otras en el Señor”. La conferencia se llevará a cabo el jueves 3 y viernes 4 de mayo de 2018, en Provo, Utah.

Más de 160 presentadores compartirán perspectivas y opiniones sobre una variedad de temas de interés e inquietudes para las mujeres SUD de todas las edades.

Encuentra más información sobre la conferencia y cómo inscribirte en womensconference.ce.byu.edu.


Jueves, 3 de mayo

La hermana Jean B. Bingham, Presidenta General de la Sociedad de Socorro; la hermana Sharon Eubank, Primera Consejera; y la hermana Reyna I. Aburto, Segunda Consejera, hablarán en la sesión del viernes a la tarde de 15:45 a 17:00 h, (18.45 de Argentina) sobre el tema “A fin de que todas nos sentemos juntas en el cielo”.



Viernes, 4 de mayo

El élder Gerrit W. Gong y su esposa, la hermana Susan L. Gong, hablarán en la última sesión general el viernes, 4 de mayo, de 15:45 a 17:00 h. (18.45 de Argentina).


Podrás vivir la conferencia a través de Mormón +.

jueves, 19 de abril de 2018

GIRA MUNDIAL DEL PRESIDENTE NELSON


El presidente Nelson continúa su gira mundial ministerial en Jerusalén luego de su paso por Inglaterra.

"La razón por la cual los profetas son necesarios es porque nuestro Padre Celestial quiere que sus hijos tengan la oportunidad de volver al hogar con Él ", dijo el presidente Russell M. Nelson de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, mientras continuaba su gira mundial ministerial en Jerusalén, el sábado 14 de abril del 2018.

"Dios siempre ha tenido trato con Sus hijos en la tierra a través de profetas, pero quiere que ellos elijan regresar a casa. De manera que las personas que opten por obedecer los mandamientos [dados por medio de los profetas] tendrán la oportunidad de regresar al hogar celestial con sus familias y tener vida eterna juntos ", dijo el presidente Nelson.

Las declaraciones se hicieron en una reunión con miembros y amigos de la Iglesia, asi como estudiantes en el Centro de Jerusalén de la Universidad Brigham Young en un devocional de distrito.

"Como nuevo presidente de la Iglesia, sentí que había dos mensajes que me gustaría transmitir a nuestra gente", dijo el presidente Nelson. "Uno es que Jesús es el Cristo y que El tiene un mensaje para todos los hijos de Dios. Y el segundo es que Su invitación es global. Invitamos a todos los hijos de Dios a venir a su Salvador ".










Jerusalén es el segundo destino del presidente Nelson en su gira mundial por ciudades de Europa, África, Asia y las islas hawaianas. La gira comenzó en Londres, Inglaterra, el jueves 12 de abril.

El presidente Nelson viaja con su esposa, Wendy, y el élder Jeffrey R. Holland, del Quórum de los Doce Apóstoles, y su esposa Patricia. Este es el primer viaje oficial del nuevo presidente fuera de los Estados Unidos desde que fue nombrado el 17° profeta de la Iglesia en enero.

El élder Holland jugó un papel decisivo en el establecimiento del Centro de Jerusalén cuando era presidente de BYU. Él habló el sábado de la tremenda importancia simbólica de la presencia del presidente Nelson en el centro y en una ciudad con una herencia bíblica tan significativa.

"Esta es una tierra legendaria", dijo el élder Holland. "Es una emoción estremecedora para mí darme cuenta de que estoy en compañía del presidente Russell M. Nelson, un profeta moderno en todos los sentidos en que fueron los profetas antiguos [en Jerusalén en tiempos bíblicos] con la misma autoridad y el mismo sacerdocio y enseñando el mismo evangelio ".

El élder Holland continuó, "Nuestro testimonio viviente de hoy es que tenemos un profeta viviente en este momento, de pie en este suelo, enseñando en esta tierra la misma doctrina. La importancia de esto para los Santos de los Últimos Días y para el mundo no puede ser sobrevalorada. Eso está en el núcleo de la emoción que siento hoy ".

Durante su visita a Tierra Santa, los líderes mayores de la Iglesia compartieron sus sentimientos y testimonio del Salvador. "Getsemaní es un nombre importante porque significa lugar de la prensa de aceite", dijo el presidente Nelson. "En el Monte de los Olivos, las aceitunas fueron llevadas para ser prensadas por su precioso aceite, así que simbólicamente, bajo el peso de los pecados de toda la humanidad, Jesús sufrió una presión similar. Él sudó gotas de sangre, Su aceite precioso, como nuestro Redentor, nuestro Salvador. Así que Getsemaní es muy importante. Es donde comenzó la agonía de la expiación ", continuó.

Los líderes de la Iglesia salieron de Jerusalén antes de lo previsto. Debido a las preocupaciones relacionadas con la tensión en la región y el espacio aéreo disponible, partieron después de la conferencia de distrito. Comenzarán la porción del viaje que incluye Africa antes de lo planeado.

Gira Ministerial Global

La "Gira Ministerial Global" trasnscurre entre del 10 al 23 de abril de 2018. La siguiente parada de la gira es Nairobi, Kenia, donde el presidente Nelson participará en una reunión que se transmitirá a todos los miembros de ese país africano. Otros destinos incluyen Harare en Zimbabwe; Bengaluru en India; Bangkok en Tailandia; Hong Kong en China; y Honolulu en Hawaii, Estados Unidos.

Iglesia global

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, con su cabecera en Salt Lake City, Utah, cuenta con más de 16 millones de miembros en todo el mundo. Hay cuatro congregaciones con aproximadamente 260 miembros en Israel.


Fuente: Mormon Newsroom

miércoles, 18 de abril de 2018

DESFILE DE JOVENES DE LA ESTACA SAN NICOLAS

En noviembre del año pasado, la Presidencia de Estaca de las Mujeres Jóvenes, organizaron un desfile de moda en que primaron los valores de las jóvenes de la Iglesia. Mormón + estuvo allí para grabar a fuego lo que sucedió, y hoy, lo traemos a ustedes en esta premiere mundial (tomá pa' vó').


viernes, 13 de abril de 2018

MORMON CHANNEL STUDIO. MIKE HICKS

La música galardonada de Michael R. Hicks se interpreta en torno a la palabra, coros, y estrellas de países famosos por igual. Michael llegó hasta Mormon Channel Studio para tocar dos de sus canciones más especiales.

El primero es un medley del himno Sirvamos Unidas y Traeremos al mundo su verdad. Michael lo compuso en 1999 y se convirtió en el tema de los eventos Specially For Youth (EFY) de ese año.

Michael reclutó a su padre para tocar fagot en su segunda canción, "Place of Healing".

"Esta es una canción que escribí como una dedicación a lugares donde podemos ir y encontrar la comunión con el Señor, encontrar la paz y encontrar la sanidad", explicó.


PARA VER LA PRESENTACION, HAGA CLICK AQUI

martes, 10 de abril de 2018

PRESIDENCIA DE AREA SUDAMERICA SUR


A partir del 1 de agosto de 2018, la Presidencia del Área Sudamérica Sur quedó intergrada por los élderes Benjamín De Hoyos, como presidente, Mark A. Bragg como primer consejero y Juan Pablo Villar como segundo consejero. El élder José A. Teixeira, quien servía como presidente en la presidencia desde agosto de 2016, fue sostenido como miembro de la Presidencia de los Setenta durante la sesión del sábado de conferencia general de abril 2018.



El élder Benjamín De Hoyos fue sostenido como Setenta Autoridad General de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días el 2 de abril de 2005. Se le llamó como miembro del Cuarto Cuórum de los Setenta el 3 de abril de 1999 y sirvió como Setenta de Área en el Área México Sur. Ha servido como miembro de la Presidencia del Área Sudamérica Norte, como miembro de la Presidencia del Área México y después como Presidente del Área México. Actualmente presta servicio en las Oficinas Generales de la Iglesia como Director Ejecutivo Adjunto del Departamento de Templos.

El élder De Hoyos es educador de profesión. Se tituló como docente en la Normal Superior Benavente, de Puebla, en 1982. Obtuvo una maestría de administración de negocios en la Universidad de Chapultepec en la Ciudad de México en 1995. Fue empleado del Sistema Educativo de la Iglesia en México y trabajó como coordinador regional de Seminarios e Institutos, director adjunto del Área México Sudeste, director de Instituto, subdirector adjunto del Área México Norte, director de Asuntos Públicos del Área México y director de Seminarios e Institutos del Área México Sur.

El élder De Hoyos ha servido en muchos llamamientos de la Iglesia, entre ellos como misionero de tiempo completo en la Misión México Hermosillo, consejero de presidencia de estaca, presidente de estaca y presidente de la Misión México Tuxtla Gutiérrez (1996–1999).

Benjamín De Hoyos Estrada nació en Monterrey, Nuevo León, México, el 20 de febrero de 1953. Se casó con Evelia Genesta Mendivil en junio de 1975. Tienen seis hijos.




El élder Mark A. Bragg servía como segundo consejero en la Presidencia del Área Sudamérica Sur junto al élder José A. Teixeira y élder Allan F. Packer desde el 1 de agosto de 2016. Al momento de ser llamado como miembro del 5to cuórum de los Setenta en una conferencia de abril de 2016, élder Bragg se encontraba sirviendo como Setenta de Área.

Élder Bragg se especializó en marketing y en español en la Universidad de Utah. También completó programas de educación ejecutiva en UCLA, University of Michigan, St. Mary’s University y Pepperdine University. Comenzó su carrera como vicepresidente de Great Western Bank (1988-1996). Luego trabajó como vicepresidente senior en Aames (1996-2007), y siguió en Residential Credit Solutions (2007-2012). Más recientemente, trabajó como vicepresidente senior del Bank of America.

El élder Bragg ha servido en numerosos llamamientos en la Iglesia, entre ellos, consejero en la presidencia de los Hombres Jóvenes de barrio, líder misional de barrio, miembro del sumo consejo, obispo, presidente de estaca y Setenta de Área. Fue misionero en la Misión México Monterrey.




El élder Juan Pablo Villar fue sostenido como Setenta Autoridad General de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días el 31 de marzo de 2018. Al tiempo de ser llamado era miembro del Séptimo Cuórum de los Setenta en el Área Sudamérica Sur. Previamente había servido en diversos llamamientos, entre ellos: misionero de tiempo completo en la misión Chile Viña del Mar, presidente de Hombres Jóvenes de barrio, secretario ejecutivo de barrio, obispo, miembro del Sumo consejo, presidente de estaca, consejero en la presidencia de la misión Chile Santiago Este.

El élder Villar recibió su título de pregrado en relaciones públicas y comunicaciones en 1994, luego una maestría en Marketing en 2002. También obtuvo un MBA de la Universidad Brigham Young en 2007. Su experiencia laboral incluye diversos cargos en ventas y marketing en la industria farmacéutica y de equipos médicos. Desde 2008 se desempeño en Orica, una compañía de la industria minera, desarrollando programas de mejora continua para los países de América Latina y más recientemente como gerente senior.

Juan Pablo Villar Saavedra nació en Valparaíso, Chile, el 11 de septiembre de 1969. Está casado con Carola Cristina Barrios desde 1994 y son padres de tres hijos.



Fuente: https://www.mormonesdelsur.org/201804nuevapresidenciadearea?lang=spa-ar

viernes, 6 de abril de 2018

NUEVOS COMIENZOS

Hace un par de semanas, la Presidencia de las Mujeres Jóvenes del Barrio Villa Constitución, reralizó la actividad de Nuevos Comienzos, de la que participaron las jovencitas que actualmente pertenecen a la organización, como así también aquellas que integrarán la misma dentro de unos meses. Los padres también acompañaron.






MUSICA Y PALABRAS DE INSPIRACION. 8 DE ABRIL

Este domingo, el Coro del Tabernáculo nos ofrecerá otra emisión de su habitual ciclo dominical.


PARA VER LA EMISION EN DIRECTO, HAGA CLICK AQUI