sábado, 30 de enero de 2021

EN BUSCA DE LA VERDAD

El presidente Dallin H. Oaks, de la Primera Presidencia, enseñó que debemos ser prudentes y elegir fuentes correctas al buscar la verdad. Cuando buscamos la verdad sobre la religión, debemos utilizar métodos espirituales apropiados para esa búsqueda.




MUSICA Y PALABRAS DE INSPIRACION. FEBRERO 28

 Terminamos el segundo mes del año, y lo hacemos, como cada semana, con el programa del Coro.



PARA VER ELPROGRAMA, HAGA CLICK AQUI

MUSICA Y PALABRAS DE INSPIRACION. FEBRERO 21

 Cada domingo, el Coro del Tabernáculo nos ofrece la mejor música, y esta semana no será la excepción.



PARA VER LA EMISION, HAGA CLICK AQUI

MUSICA Y PALABRAS DE INSPIRACION. FEBRERO 14

 Una forma distinta de celebrar el Día de los Enamorados: con la música que pone nuestra mira en lo más alto... la música del Coro del Tabernáculo.



PARA VER LA TRANSMISION, HAGA CLICK AQUI

MUSICA Y PALABRAS DE INSPIRACION. FEBRERO 7

 Comienza el segundo mes del año,y mientras el mundo sigue luchando contra la pandemia, el Coro del Tabernáculo continúa trayéndonos nuestra conexión con el Padre Celestial a través de su música.



PARA VER LA TRANSMISION, HAGA CLICK AQUI

MUSICA Y PALABRAS DE INSPIRACION. ENERO 31

 Como cada semana, este domingo te traemos una nueva emisión del programa del Coro del Tabernáculo.



PARA VER EL PROGRAMA, HAGA CLICK AQUI

jueves, 28 de enero de 2021

EL MILAGRO DE LA FE

La fe tiene el poder de ayudarnos a superar nuestras debilidades. John Zamudio aprendió que cada debilidad viene con la capacidad de superarla. Lo que debemos hacer es enfocarnos y veremos que los milagros existen.




lunes, 25 de enero de 2021

NOTICIAS DE LA IGLESIA

 La Iglesia invita a sus miembros a que se vacunen, el primer Barrio de Adultos Solteros de América Latina es una realidad, los primeros tres años del Pte. Nelson como profeta, y más. Noticiero oficial de la Iglesia en español.



PARA VER EL VIDEO, HAGA CLICK AQUI

jueves, 21 de enero de 2021

CON LAS MANOS MOJADAS

A menudo las pruebas mas grandes nos fuerzan a crecer. Andrea Cabrera relata sobre cómo una aflicción física le ayudó a desarrollar la compasión, el amor por ella misma, y que ultimadamente le ayudó a acercarse a Cristo.




jueves, 14 de enero de 2021

ILUMINARON EL MUNDO

 


Cada año durante la época de navidad, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días lleva a cabo una iniciativa llamada Ilumina el Mundo Uno por Uno. Esta iniciativa mundial busca transformar la Navidad en una época de servicio, demostrando actos de amor y bondad de manera voluntaria.

Este año y debido a la pandemia, las inciativas tuvieron distintas formas de desarrollo, aumentando el interés y el deseo de participar no tan solo de parte de los Santos de los Últimos Días, sino que además, se sumaron representantes de otras religiones y organismos gubernamentales. Como ejemplo, el Municipio de Barranqueras en la Provincia del Chaco, Argentina, declaró la iniciativa como algo de "interés religioso, social y comunitario". En Chile, tanto el Director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos del Gobierno de Chile, Jeremias Medina, y Omar Cortés, Director Ejecutivo de la Asociación Chilena para el Diálogo Interreligioso, ADIR, invitaron a todas las personas de las diferentes religiones a sumarse a la labor de Iluminar el Mundo promovida por la Iglesia de Jesucristo.

Desde el 29 de noviembre y durante todo el mes de diciembre se invitó a los miembros de la Iglesia de Jesucristo, y a otros que quisieran sumarse, a enfocar sus acciones para Iluminar el Mundo desde distintas lineas de iniciativa: expresar gratitud en todas las formas posibles, brindar amor al prójimo en cada momento, compartir el ejemplo de Jesucristo y dar mensajes de Paz y también brindar alimento físico y espiritual a todos aquellos que lo necesitan.

Los voluntarios respondieron animosamente al llamado organizandose para realizar distintas actividades. Estas incluyeron donaciones de sangre, recolección y preparación de canastas de alimentos para los más necesitados, números musicales, mensajes de inspiración interreligiosos, servicio a la comunidad, etc.

Por ejemplo, las jóvenes de Posadas, Argentina, llevaron adelante sus propios proyectos de ayuda. Dedicaron de su tiempo para preparar y llevar dulces y obsequios junto a sus familias. Así mismo las mujeres voluntarias de la Sociedad de Socorro (organización de volunariado de la Iglesia) entregaron en la Asociación de Bomberos Voluntarios de Santa Ana (localidad a 60km de Posadas) elementos donados por los miembros de la Iglesia. Esto consistió en Kits de rancho para cada integrante del los escuadrones, alimentos no perecederos, botellones de agua, botiquín y mobiliario. Adicionalemte habían adornos y comida navideña que las voluntarias prepararon para acompañar esta época en que los bomberos voluntarios están de guardia, alejados de sus familias. El Jefe de la Estación de Bomberos, Señor Andrés Gamarra junto a los restantes bomberos voluntarios, agradecieron la vocación de servicio de la voluntarias de la Sociedad de Socorro y expresaron su agradecimiento por cada elemento donado, reconociendo que "nos une el deseo de servir al prójimo".

De la misma manera, miembros de la Iglesia de Resistencia- Chaco, Argentina, compartieron su luz con las familias del Merendero Huellitas de Amor de la localidad de Puerto Vilelas. Las encargadas del lugar, Marcela Trinidad, María Trinidad y Claudia Trinidad, agradecieron a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días por las donaciones de alimentos, ropa, calzados y juguetes manifestando su felicidad muy conmovidas por la emocion a los niños. Junto a ello, los misioneros y misioneras de la Iglesia de Jesucristo del sector, presentaron un coro entonando villancicos. Cabe destacar que esta actividad fue declarada de interés Municipal por el Concejo Municipal de la Ciudad de Barranqueras.

En Uruguay, los voluntarios en Montevideo, encabezados por el líder de la Iglesia del sector, Presidente Luis Alberto Ferrizo de la Estaca Montevideo Este, se organizaron para donar alimentos no perecibles, los que fueron entregados a un comedor merendero, en la zona de Paso Carrasco. El comedor da alimento aproximadamente a 50 niños quienes tienen un espacio en la tarde donde pueden leer, jugar, recibir apoyo didáctico, tener una merienda y recibir afecto y amistad. Parte de la donación fue entregada para el uso diario del lugar y con el resto se prepararon canastas para las familias de los niños que asisten a dicho lugar.

Las mujeres voluntarias de la Sociedad de Socorro de Colonia del Sacramento y Nueva Helvecia (Colonia), Uruguay, se organizaron para Iluminar el Mundo bajo el lema que une a estas mujeres de la Iglesia de Jesucristo en todo el mundo, "La caridad nunca deja de ser", y fabricaron tapabocas para donar al Hogar de Ancianos de Colonia del Sacramento y ajuares de bebé a el Hogar Maternal de Nueva Helvecia. Mientras que las voluntarias en Montevideo del secror correspondiente a Cerro, prepararon canastas con alimentos para las familias más necesitadas de la zona.

En Pinar familias de miembros de la Iglesia con sus niños y jóvenes participaron voluntariamente en la recolección de cientos de juguetes en excelente estado para ser donados a una “Olla Solidaria”. Una referente de la olla popular comentó que cada día alimentan a unas 290 familias aproximadamente y que uno de sus anhelos era que esta navidad, además de ofrecer alimento, pudieran entregar juguetes para los niños, que se hizo posible gracias al amor genuino de los miembros de la Iglesia hacia su prójimo y a la acción dedicada y amorosa de quienes forman parte del equipo de la olla popular.

Así mismo, los voluntarios Santos de los Últimos Días de Parque del Plata, bajo la dirección del líder de la Iglesia en el sector, Obispo Eulogio Recarte, se unieron para donaron 60 kilos de alimentos de carácter navideño para familias que estaban desempleados, ancianos y mujeres solas con niños.

Por otra parte, en Salinas, se donaron 70 budines artesanales al Merendero Los Gringos para la merienda de los 48 niños de entre un año y 12 años que atienden.

Un mensaje de paz y tanto el alimento físico como espíritual son escenciales para Iluminar la vida de las personas en esta época, en especial la vida de aquellos que están pasando por momentos difíciles en su vida. Tomando en cuenta esto, las voluntarias de la Sociedad de Socorro de la Iglesia de Jesucristo en el sector de San Miguel en Santiago de Chile, tuvieron la oportunidad de servir y llevar luz a las vidas de 180 mujeres que están recluidas en la cárcel de Mujeres de San Miguel. Muchas de ellas no reciben visitas ni encomiendas de sus familiares. Es por ello que las voluntarias trabajaron pensando en ellas y hornearon galletas, aportaron de sus recursos, armaron las bolsitas donde irían los elementos donados, hicieron tarjetas de navidad y escribieron mensajes de esperanza. Todo lo que dieron fue grandemente apreciado y valorado por las beneficiarias.

Una manera de demostrar y brindar amor al prógimo común para los miembros de la Iglesia es participar en campañas de donaciones de sangre. Durante Ilumina el Mundo los Santos de los Últimos Días se animaron a particpar en varias de estas campañas. Así fue, por señalar algunas, las realizadas en Mendoza y Tuquman, Argentina y Antofagasta, Chile. "En esta época de navidad donde conmemoramos el nacimiento de nuestro Salvador Jesucristo deseamos seguir su ejemplo dando de nosotros mismos para quienes más lo necesitan", expresó el Presidente David Reyes, líder local de la Iglesia en Antofagasta al participar de la donación de sangre para el Hospital Regional de la zona.

Ante la imposibilidad de realizar actividades masivas debido a las medidas sanitarias para prevenir el COVID19, este año los miembros de la Iglesia no pudieron reunirse en los centros de reuniones para celebrar la navidad como cada año. Pensando en esto los Santos de los Últimos Días en Paraguay llevaron a cabo devocionales virtuales Ilumina el Mundo con la intención de llegar a la mayor cantidad de personas posible. Las familias pusieron todos sus talentos artísiticos y habilidades tecnológicas para poder hacer posible esto.




Programa Musical Intereligioso Ilumina el Mundo Uno por Uno.

Diferentes actividades interreligiosas se llevaron acabo en Chile y Argentina para sumar a otros en la iniciativa Ilumina el Mundo. Destacó la transmitida el 20 de diciembre por el sitio web Emol.com consitente en un programa musical interreligioso que contó con mensajes y saludos de representantes de 14 religiones presentes en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Además se pudo disfrutar de números musicales de coros de 9 religiones y tradiciones de fe. Se estima que más de 150 mil personas vieron en vivo el evento. La grabación aún está disponible para ser vista en el canal de YouTube del Area Sudamérica Sur de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Dias.


DE AMIGO A AMIGO

 


La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días está invitando a todos los niños de 3 a 11 años, a sus padres, a los líderes y maestros de la Primaria a participar de Amigo a Amigo, un evento virtual al estilo Cara a Cara para niños, disponible para ver desde el 20 de febrero.

La transmisión histórica, primera en su tipo, incluirá música y actividades, así como mensajes del presidente Russell M. Nelson, el élder Ulisses Soares del Cuórum de los Doce Apóstoles y miembros de la presidencia general de la Primaria.

“Estoy muy emocionada de que los niños experimenten este evento muy especial de Amigo a amigo”, dijo la presidenta general de la Primaria Joy D. Jones. “Espero que se sientan valorados, necesitados y amados por Jesús y nuestro Padre Celestial. Esta será una oportunidad memorable para sentirse conectados con otros niños de todo el mundo mientras aprenden y cantan juntos sobre cómo pueden ayudar tal como Jesús lo hizo”.

El evento de 40 minutos estará disponible para ver a partir del sábado 20 de febrero de 2021 a las 11:00 a.m. (hora de Lago Salado, Utah, EE.UU.) en inglés, español y portugués, con contenido original en cada uno de estos tres idiomas. Estará disponible para ver en ChurchofJesusChrist.org, Youtube, BYUtv y otros medios.

Se anima a los padres a que vean el evento con sus hijos cuando les resulte conveniente (durante la transmisión en vivo, durante la noche de hogar, el domingo o en otro momento). Se alienta a los líderes y maestros de la Primaria a que compartan este evento con los niños, especialmente a aquellos que quizás no estén mirando con sus padres, o que consideren usar la grabación como parte de una actividad de la Primaria.

Durante el evento, se invitará a los niños a participar en las actividades y los adultos deben planificar tener una hoja de papel, materiales de dibujo y escrituras cerca. Según las circunstancias locales y las restricciones del gobierno, los líderes del sacerdocio pueden alentar a los niños, padres y líderes a reunirse en sus hogares, centros de reuniones u otros lugares para participar. Los líderes del sacerdocio deben seguir el consejo de los líderes locales y gubernamentales sobre la reunión en el momento de este evento.

El evento Amigo a Amigo se compone de segmentos cortos que están diseñados para ser vistos una y otra vez, explicó la hermana Lisa Harkness, primera consejera de la presidencia general de la Primaria. “Cada segmento será un gran recurso para el estudio del Evangelio en casa y será el catalizador de conversaciones familiares inspiradas”, dijo. “ Podemos imaginar a los niños mirando con sus amigos y compartiendo mensajes del Evangelio mientras aprenden a seguir juntos el ejemplo de Jesús”.

La hermana Cristina B. Franco, segunda consejera de la presidencia general de la Primaria, dijo: “Esperamos que este evento de Amigo a Amigo fortalezca la fe de los niños en Jesucristo a medida que siguen el ejemplo del Salvador al hacer y guardar convenios, servir y amar a los demás como Él lo ha hecho”.

El evento también se puede ver en cualquier momento después de la transmisión inicial. Se archivará en face2face.ChurchofJesusChrist.org, el Canal de los Santos de los Últimos Días, Gospel Media y Gospel Library y se puede transmitir o descargar.

lunes, 11 de enero de 2021

NOTICIAS DE LA IGLESIA

 Pasado un breve descanso, se retoma el noticiero oficial de la Iglesia.



PARA VER EL VIDEO, HAGA CLICK AQUI

VEN SIGUEME. DYC 2; JOSE SMITH HISTORIA 1: 27-65

 Como cada semana, te ayudamos con el estudio.



PARA VER VEN SIGUEME KIDS, HAGA CLICK AQUI



PARA VER TE LO CUENTO EN 10, HAGA CLICK AQUI



PARA VER EL CORAZON DE LOS HIJOS SE VOLVERA A SUS PADRES, CON PEPE VALLE, HAGA CLICK AQUI

MUSICA Y PALABRAS DE INSPIRACION. ENERO 24

 Seguimos acercándonos, poco a poco, a las 4800 emisiones. Este domingo, el Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo, nos trae una nueva entrega de su programa semanal.



EL DOMINGO A LAS 12.30, PARA VER LA TRANSMISION, HAGA CLICK AQUI

MUSICA Y PALABRAS DE INSPIRACION. ENERO 17

 Domingo al mediodía, especial de nuestra herencia en el programa semanal del Coro.



EL DOMINGO A LAS 12.30, PARA VER LA EMISION, HAGA CLICK AQUI

CONCIERTO DE ORGANO. ENERO 27

 Los conciertos de órgano al mediodía han sido una tradición en Temple Square durante más de un siglo. La pandemia actual ha detenido esta tradición temporalmente, pero ahora a través de Internet, los recitales de órgano del mediodía se reanudarán sin audiencia pero con todas las precauciones que cumplan con COVID.


Los cinco organistas consumados de Tabernacle y Temple Square, Richard Elliott, Andrew Unsworth, Brian Mathias, Linda Margetts y Joseph Peeples, aparecen en una nueva transmisión de conciertos en línea.




CONCIERTO DE ORGANO. ENERO 20

 Los conciertos de órgano al mediodía han sido una tradición en Temple Square durante más de un siglo. La pandemia actual ha detenido esta tradición temporalmente, pero ahora a través de Internet, los recitales de órgano del mediodía se reanudarán sin audiencia pero con todas las precauciones que cumplan con COVID.


Los cinco organistas consumados de Tabernacle y Temple Square, Richard Elliott, Andrew Unsworth, Brian Mathias, Linda Margetts y Joseph Peeples, aparecen en una nueva transmisión de conciertos en línea.




CONCIERTO DE ORGANO. ENERO 13

 Los conciertos de órgano al mediodía han sido una tradición en Temple Square durante más de un siglo. La pandemia actual ha detenido esta tradición temporalmente, pero ahora a través de Internet, los recitales de órgano del mediodía se reanudarán sin audiencia pero con todas las precauciones que cumplan con COVID.


Los cinco organistas consumados de Tabernacle y Temple Square, Richard Elliott, Andrew Unsworth, Brian Mathias, Linda Margetts y Joseph Peeples, aparecen en una nueva transmisión de conciertos en línea.




lunes, 4 de enero de 2021

DEVOCIONAL MUNDIAL PARA JOVENES ADULTOS

 El domingo 10 de enero de 2021 a las 18:00 h, hora de Salt Lake City (MST), se transmitirá en directo un devocional mundial para jóvenes adultos por el sistema de satélite de la Iglesia, LaIglesiadeJesucristo.org, YouTube y otros medios de comunicación. Los discursantes serán el élder Gerrit W. Gong, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y la hermana Susan Gong. Se invita a participar a todos los jóvenes adultos (de 18 a 30 años), ya sean solteros o casados, y a los alumnos que terminarán la escuela secundaria o su equivalente a finales de 2021.



EL DOMINGO 10 A LAS 22.00, PARA VER EL EVENTO, HAGA CLICK AQUI

VEN SIGUEME. JOSE SMITH HISTORIA 1:1-26

 Como ya es habitual, ayudamos con el estudio de la semana.



PARA VER TE LO CUENTO EN 10, HAGA CLICK AQUI



PARA VER VEN SIGUEME KIDS, HAGA CLICK AQUI



PARA VER VI UNA COLUMNA DE LUZ, CON PEPE VALLE, HAGA CLICK AQUI